Sabias que...

Ecodiseño, la clave para reducir antes de producir

by in Recomendaciones del Boicot mayo 27, 2022

Todos los objetos que producimos, desde una esponja de cocina hasta una batería recargable, tiene un ciclo de vida.  

Muchas veces, al juzgar por el impacto de un producto se suele poner el foco en la última fase, la de desuso, pero lo cierto es que todas las fases son claves para evaluar su huella. 

El ciclo de vida se compone de tres grandes fases:  Producción, Uso y Desuso, y en cada fase se debería considerar dos aspectos claves: la energía que se consume y los residuos que se generan. 

Para entenderlo más claramente pongamos el ejemplo de una botella de vino

“Si el diseño ha de ser ecológico y socialmente responsable debe ser revolucionario y radical.”

Victor Papanek

La FASE DE PRODUCCIÓN, considera desde la consecución de la materia prima hasta la fabricación del producto mismo. 

En el caso del vino, es determinante la forma en la que se produce la botella:

    1. Botella nueva con materia prima nueva implica un alto consumo energético para conseguir los materiales (sílice, óxido de sodio y cal)  procesarlos, transportarlos y generar la nueva botella.
    2. Con la botella fabricada a partir de vidrio reciclado, el consumo se reduce y la energía se centra en el proceso de recolección del vidrio, triturado y nueva producción. 
    3. Botella reutilizada: Se consume la mínima cantidad de energía, ya que sólo intervienen el proceso de recolección y limpieza del envase. 

Otro aspecto que influye es el tipo de tapón y etiqueta, el tapón de corcho impacta mucho menos que uno sintético, y una etiqueta de papel encolado impacta mucho menos que una de plástico adhesivo. 

Botella llena, cerrada y etiquetada se distribuye, el diseño de las rutas de reparto también será determinante para calcular su huella. 

Aquí empieza la FASE DE USO, y bueno, no nos detendremos a analizar todos esos momentos maravillosos que se acompañan con un buen vino.

Solo  es importante considerar que depende del buen uso que se le dé a cada objeto podrá llegar en mejor o peor estado a su fase de desuso. Si la botella se conserva en buen estado podría ser reutilizada, por el contrario, si se celebra una boda griega, lo mas probable es que los trozos de vidrio terminen entre la basura no reciclable. 

Finalmente llega la FASE DE DESUSO, otro momento crítico para el ciclo de vida del producto. Y es aqui cuando aquello de “el diseño de un producto puede reducir hasta el 80% de su huella” se materializa. Todas las decisiones que se tomaron en la fase de diseño y producción, afectarán la vida útil del producto, la capacidad de reutilización, de resemantización o cambio de función (la botella ahora es florero), reciclado, etc. 

En la fase de diseño se puede reducir hasta el 80% del impacto de un producto. "

ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS CLAVE QUE SE CONSIDERAN EN EL ECODISEÑO SON:

  • Desmaterialización o producción minimalista (a menor cantidad de materias primas utilizadas en la producción de un producto, mayor es la productividad)
  • Remanufactura (posibilidad de devolver un producto o componente a su calidad inicial o incluso mejo)
  • Reciclabilidad (del producto entero y todos sus componentes)
  • Posibilidad de reparar
  • Posibilidad de reuso
  • Capacidad de desmontaje y separación de partes 
  • Longevidad del producto (física y psicológica: moda y obsolescencia programada)
  • Eficiencia (de consumo energético en producción y uso)
  • Diseño modular y adaptable
  • Diseño disruptivo

En el diseño está la clave, así que hoy invitamos a diseñadoras, empresarias, emprendedoras y todas las personas que tienen el poder de decidir el cómo se produce algo, a considerar estos aspectos claves del ecodiseño para crear productos que cada vez tengan un menor impacto de producción y un impacto muy positivo para los usuarios.