Llega uno de nuestros meses favoritos, Julio sin plástico, que en otras palabras es un mes de BOICOT AL PLÁSTICO. Durante estos 31 días te invitamos a reducir al máximo tu consumo de plástico innecesario y de un solo uso, a reflexionar sobre tus hábitos de consumo de plástico y buscar nuevas alternativas de menor impacto para el planeta y para ti.
Estaremos a tu lado brindándote información útil y nuevas alternativas de consumo, que no sólo te ayudarán a hacer un boicot al plástico durante este mes, sino a modificar tus dinámicas de consumo a largo plazo.
Para este año tenemos preparado un calendario semanal que te servirá de apoyo para lograr tus objetivos, dividimos el calendario en 4 semanas y a cada semana le asignamos un tema así:
Recuerda marcar tus metas al inicio de la semana y los logros al finalizar. Los domingos son días de reflexión y evaluación, toma un tiempo y revisa tus logros semanales.
Los primeros días del mes los usaremos para reflexionar y fijar las metas, si sabes dónde estás y a dónde quieres llegar es mucho más fácil elegir los retos que quieres asumir, recuerda que cada meta se debe ajustar a tu ritmo personal y no existe una receta mágica que funcione para toda las personas, cada uno a su ritmo y con el tiempo y recursos que están a su alcance, eso sí, te invitamos a salir un poco de tu zona de confort y explorar alternativas que tal vez te parezcan fuera de alcance, pero que tal vez no resulten tan difíciles de lograr.
Para empezar, te proponemos evaluar tu consumo y preparar tus metas del mes:
*no olvides revisar la basura de papel, tal vez últimamente has reemplazado algunos plásticos por papeles, y también es importante saber en qué punto estás en tu consumo de papel de un solo uso.
¿Cuántos de los objetos que te rodean son realmente necesarios, cuántos deben o pueden ser reemplazados? *Recuerda que reducir tu consumo de plástico empieza por reutilizar todo el que tienes por casa.
Encuentra en nuestra página ideas inspiradoras y herramientas útiles para cumplir los retos y disminuir el consumo de plástico en tu entorno. Invita a tus amigos, familiares y colegas a unirse a la comunidad libre de plástico.