
Sabias que...
- Home
- SABÍAS QUE…
- Recursos Entradas
- Recomendaciones del Boicot
- Los briks, NO se reciclan completamente

Leche, jugos, nata, incluso agua se distribuyen a diario en este empaque, que se vende como una alternativa al plástico, pero la verdad es que, es de todo, menos ecológico.
Para evaluar el impacto del Tetrapak, es importante conocer su composición: Un Tetrabrik está fabricado con 6 capas de materiales diferentes, un 75% con cartón, un 20% con plástico polietileno y el 5% restante con aluminio.
Reciclarlo completamente implica separar por completo las capas de cada material y es aquí donde la cosa se complica bastante.
La capa de cartón es la que se separa con mayor facilidad, pero el proceso consume una buena cantidad de agua para disolver y aislar las fibras de celulosa.
El aluminio y el polietileno -un tipo de plástico- generalmente acaba en vertederos, ya que no se cuenta con la tecnología para separarlo.
Bueno, no es del todo cierto, sí existe la tecnología, pero no es rentable para la mayoría de países del mundo. En España, en 2011, una empresa logró reciclar al 100% el tetrapak pero la inversión resultó alta y el beneficio poco, así que el proyecto terminó. Actualmente, el Tetrapak sólo se recicla completamente en China.
Aunque nuestro objetivo es eliminar el consumo de plástico de un solo uso, si tenemos que elegir entre plástico y brik, elegimos plástico, PERO, un plástico reciclable, del tipo 1-PET- O 2 -HDPE- , ya que tendrán mucha más suerte de llegar a una planta de tratamiento. (si te quedan dudas, revisa nuestra infografía sobre usos y reciclabilidad del plástico)
Algunas empresas productoras de briks argumentan que sus envases son “más sostenibles” (esto de la sostenibilidad ya está perdiendo credibilidad) porque las cajas se transportan cerradas, ocupan menos espacio y por ende reducen las emisiones de carbono en el transporte (un solo paso de todo el proceso). También argumentan el uso de papel proveniente de bosques “sostenibles” pero lo cierto es que la mayoría de briks que consultamos para realizar este artículo tienen el sello FSC mixto, que indica que el papel es una mezcla de papel reciclado y madera certificada y también madera controlada, que no tiene ningún tipo de certificación, así que tampoco cuela.
De una u otra forma, ¿es necesario seguir produciendo y promocionando el consumo de empaques de un solo uso, como si fueran sostenibles? ¿Hasta dónde se va a pervertir el concepto de “eco-sostenible”?
Lo peor es que muchas personas en un afán genuino de participar en modelos de consumo más críticos optan por este tipo de envases, gracias a la buena prensa que se hace de ellos.
Recuerda, que NO todo lo verde es realmente sostenible, restaurativo ni crítico, opta por llevar tus propios envases, prepara tus bebidas en casa y pide activamente el regreso de los sistemas de bebidas retornables, que SI son una solución real al problema de la contaminación.
Encuentra en nuestra página ideas inspiradoras y herramientas útiles para cumplir los retos y disminuir el consumo de plástico en tu entorno. Invita a tus amigos, familiares y colegas a unirse a la comunidad libre de plástico.