

La moda es la segunda industria más contaminante del planeta, solo por detrás del petróleo
Es responsable del 10% de las emisiones de gases contaminantes del planeta, esto es más que todos los vuelos internacionales y el tráfico marítimo juntos
Es la segunda industria que más demanda agua en el mundo (para el cultivo y transformación de los textiles)
La producción de los textiles sintéticos con los que se elaboran muchas prendas low cost, (moda barata, baratísima) liberan anualmente medio millón de microfibras al océano. Cifra sigue en aumento con cada lavado de dicha prenda, (lo dicho, mejor fibras naturales).
Recuerda que tienes más información sobre este tema el nuestro artículo de plástico y textiles
La industria es perversa pero también la forma en la que han dirigido nuestra forma de consumir, en solo 5 años, (del 2010 al 2015) se duplicó la producción de ropa superando los 10.000 millones de prendas anuales. Si consideramos que actualmente en el planeta somos 8.000 millones de personas, nos da para renovar el armario de toda la humanidad una vez al año.
*Aunque no tenemos cifras más actualizadas, apostamos que para este 2023 la cifra ha engordado bastante más.
Actualmente una persona usa en promedio un 60% más ropa que hace 15 años, pero la usa por menos tiempo, tan solo unas 7 u 8 veces antes de desecharla. (nosotras somos chicas de los ochentas y no podemos dejar de pensar en Madona y su material world y en nuestros pantalones talla 8 que usamos hasta pasados los 12… impusimos la moda de los pantalones cortos a fuerza de uso).
La industria de la moda encontró un arma muy poderosa en la fusión de estética obsoleta y las prendas de muy mala calidad. Colecciones nuevas cada 2 meses que invalidan la anterior y prendas que tras 3 usos empiezan a sufrir de desperfectos (no, no son las polillas, son textiles de pésima calidad).
Los datos que aportamos en esta infografía son parte de la recopilación de nuestras compañeras de @carrodecombate en su investigación Moda Basura.
Encuentra en nuestra página ideas inspiradoras y herramientas útiles para cumplir los retos y disminuir el consumo de plástico en tu entorno. Invita a tus amigos, familiares y colegas a unirse a la comunidad libre de plástico.