Adios purpurina

by in Recomendaciones del Boicot noviembre 1, 2023

Este mes de octubre celebramos la prohibición del uso de la purpurina en la EU, uno de esos productos que brilla y contamina en igual proporción. La prohibición se extiende a detergentes, cosméticos, juguetes y en general cualquier elemento que contenga “polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación”. Es decir, todos los microplásticos de menos de 5 mm. 

 

¿Cuál es el problema de la purpurina?

La purpurina es plástico puro y duro cortado en trocitos muy pequeños. Estos microplásticos no solo están presentes en las bolas de navidad sino que su uso se extiende a un montón de productos textiles, de aseo, papeles, recubrimientos de pintura, pintauñas, maquillaje, cremas, juguetes, manualidades y un largo etc.  

Si de por sí los microplásticos ya son difíciles de reciclar, la purpurina aún más porque está constantemente mezclada dentro de otros productos.

Composición de la purpurina

La mayoría de la purpurina es de plástico PET y PVC (aqui tienes una buena guía sobre tipos de plástico) y muchas veces está recubierta por otros materiales como el aluminio para darle un extra de brilli-brilli. 

Por su tamaño y muchos de los productos en los que se integra, estos microplásticos se deslizan por las tuberías de casa hasta llegar a los mares donde muy rápidamente se integran en la vida marina y no precisamente para decorar corales ni conchas, sino las barrigas de pequeños organismos marinos.

Y ahora, ¿qué hago con la purpurina que tengo?

Lo primero es NO la tires al váter en un ataque de “limpieza sostenible”. Como muchas veces te lo recomendamos, la clave es reutilizar, en este caso, el microplástico que ya tienes en casa. Prolonga su vida lo máximo posible usándola en decoraciones reutilizables o en general en objetos que no la liberen tan rápidamente: frascos de la calma, bolas o tarros navideños, pequeños recordatorios, etc.

A brillar pero de forma responsable

Si amas el brilli brilli solo tienes que buscar una opción más sostenible, actualmente encuentras en el mercado purpurinas biodegradables o hechas con bases vegetales en vez de plástico. En la industria cosmética también se empiezan a usar minerales naturales para reemplazar las partículas de plástico, es cuestión de buscar un poco y elegir la mejor opción para tu contexto y ritmo de vida.

Cuando se trata de decoración, también puedes usar azúcar con colorantes para reemplazar la purpurina, es una manualidad superdivertida para los más pequeños y muy amigable con el medio ambiente. 

Como siempre, te dejamos las fuentes consultadas y algunos artículos para que puedas profundizar más en el tema.

 

Estas son nuestras lecturas recomendadas para ampliar esta información:

Glitter pollution

Multilayer glitter