MEJOR BORRAR/TACHAR QUE USAR CORRECTOR
- Home
- BOICOT AL PLÁSTICO
- Material Escolar
- MEJOR BORRAR/TACHAR QUE USAR CORRECTOR
Escribir y borrar son dos actividades que van de la mano, en nuestro anterior post hablamos sobre las mejores opciones para escribir sin dejar rastro, pero que hay de la mejor opción para disimular esos errores que voluntaria o involuntariamente «ensucian» nuestros textos?
Hoy comparamos 3 opciones mes diferentes, cinta/líquido corrector, el borrador de toda la vida y el tachón:
1. La cinta/lápiz/líquido corrector:
Se usa especialmente para corregir textos escritos con tinta, no deja ni huella del error pero deja una huella importante en el planeta. La mayoría está compuesto por muchas pequeñas partes de plástico que no se pueden reciclar.
El formato líquido aunque gana por simplicidad pierde por duración, se seca más rápidamente y al final puede que se desperdicie más.
Todo esto sin perder de vista la toxicidad del líquido blanco que se dispensa en cualquiera de los 3 casos.
Escribe con lápiz, si tienes que escribir con boli usa uno borrable y si no te molesta ver tus errores en la página usa un estilografo recargable.
2. Goma de borrar:
Se fabrica con caucho natural, una resina extraída de un árbol (no hay que cortar el árbol para obtener la resina) pero tambien se pueden fabricar con compuestos sintéticos derivados de polímeros. La gran mayoría se usan para borrar el gráfito de los lápices, aunque puedes encontrar algunos que borran tinta de boli, en este caso se agrega un material abrasivo que también puede dañar el papel. Elige el más simple, natural y si no tienes alternativa usa uno sintético, pero asegúrate de que este libre de PVC.
3. Tachar:
No requiere de ningún objeto diferente al que usas para escribir. Puedes disimular tu error de muchas formas o tambien puedes aprender de tus errores y dejar registro de tu proceso de aprendizaje. Un tachón puede ser tan feo o tan lindo cómo elijas o decidas verlo. has oído hablar sobre el Kintsugi? Es una técnica japonésa de reparacion en la que, en vez de disimular las grietas, se resaltan. Es parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto, y que deben mostrarse en lugar de ocultarse.
#BoicotAlPlastico #escuelaslibresdeplastico