Sabias que...

LA VERDAD SOBRE LAS BOLSAS DE TÉ

by in Recomendaciones del Boicot octubre 24, 2019

Una taza de té tiene mucho más plástico del que te imaginas.

La mayoría de bolsas de té se fabrican o contienen textiles sintéticos -plástico- para mejorar su resistencia en el agua. Según un estudio reciente de la universidad de McGill, millones de nano partículas se desprenden del tejido y terminan aderezando nuestro delicioso té. ¿Tienes dudas sobre tu té?

Aquí revisamos lo más comunes:

  1. Pirámides de té. Estas micromallas normalmente son fabricadas en Nylon, un polímero sintético que proveniente petróleo, en otras palabras fibra sintética de plástico. Aunque existe el nylon de origen vegetal muy rara vez (por no decir nunca) se usa para este tipo de bolsas.
  2. Bolsas de bordes sellados. Redondas, cuadradas, para té frío o caliente. Se fabrican con una mezcla de 20% a 30% de fibra de plástico con fibras biodegradables, es un “papel” reforzado con fibras de plástico para mejorar su resistencia en el agua. Los bordes están sellados al calor para evitar pérdida de contenido.
  3. Bolsas tradicionales. Normalmente están dobladas y se aseguran en la parte superior con grapas metálicas. En su gran mayoría se fabrican del mismo compuesto de plástico y papel que las anteriores. Es muy difícil conocer la composición exacta de la bolsa pues los fabricantes no están obligados a indicarlo.

¿Qué podemos hacer?Comprar té a granel y busca soluciones reutilizables para filtrar: pinzas o infusores de metal y bolsitas de algodón son una buena opción.

#boicotalplastico #te #tea #zerowastetips #ceroplastico #mejorsinplastico #residuocero #granel #infusor #plasticfree #sinplastico #reutiliza #reduce

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *