DESPILFARRO NAVIDEÑO

by in Recomendaciones del Boicot diciembre 9, 2019

Navidad es una época de grandes celebraciones y uno de los mejores momentos del año para reunirnos con familiares y amigos en un momento de regocijo y alegría. 

Las celebraciones, en el estricto sentido de la palabra, implican la reunión de un grupo de personas y su respectiva logística: alimentos, menaje, decoración, regalos, etc. Lo que nos lleva inmediatamente a pensar en todos los recursos que deben invertirse para llevar a cabo una celebración como “dios manda”. El problema es que en estos tiempos quien lleva la batuta del festejo ciertamente es el “rey consumo” y su plataforma “a gastar a gastar que el mundo se va a acabar”. 

Vale la pena resaltar (una obviedad para muchos) que el incremento de consumo conlleva un incremento en la producción de residuos.

Aquí revisamos algunos datos especialmente relacionados con estas fechas:

Una sola persona en España puede producir en promedio unos 500kg de basura en un solo año, es decir más de 1kg por día. Una cifra que aumenta considerablemente en épocas navideñas. 

Envoltorios, detalles por compromiso (de esos de usar y tirar) calendarios de adviento, tarjetas, cintas, etc. nos dejan un aumento de 10% de residuos (comparado con la media mensual anual) entre los que resalta la escandalosa cifra de 1 Millon de toneladas de residuos de papel y cartón. Con la suma del gasto medio de cada individuo, obtendríamos 70Km2 de papel que equivalen a unos 10.000 campos de fútbol.

 

CONSUMO ENERGÉTICO: Árboles gigantes, super iluminados y ciudades que brillan más que cualquier estrella, se traducen en un aumento de consumo de 3,5 KW, una cifra comparable con lo que consumen 1200 hogares en promedio durante un año. El consumo doméstico también aportan en este repunte,  para comprobarlo nos gustaría proponer un ejercicio simple: revisa tus últimas facturas de la luz y evalúa tu consumo, ¿qué tal ha ido en las últimas navidades?

DESPILFARRO ALIMENTARIO: Cena familiar, cena de empresa, cena con los amigos, cena por si acaso y de remate un buen roscón. Al parecer la euforia navideña también se traduce en un consumo descontrolado de alimentos, el derroche es evidente y las dietas de principio de año son tan famosas como las inscripciones al gimnasio.

Según la FAO, anualmente se tiran ⅓ de la totalidad de alimentos producidos, algunos ni siquiera logran llegar a la mesa y otros cuantos solo sirven de alimento para el ojo, llenan mesas pero nunca llegan a ser consumidos. 

LOS REGALOS : Ya no basta con un simple detalle, las expectativas son mayores y los regalos cada vez reciben más presupuesto – 250€ aproximadamente por persona en España – Un pico en la demanda supone un incremento de producción, las campañas de navidad empiezan cada vez más temprano y es que la locura del consumo no se hace esperar. Es importante considerar que cada objeto producido consume energía y produce emisiones de CO2 en el proceso de producción, transporte, comercialización, etc. Además del objeto como tal, está el empaquetado, la campaña de publicidad (si, la publicidad y los anuncios en redes producen una buena cantidad de emisiones de carbono) y por supuesto, los envoltorios.

Y ahora que? deberíamos dejar que el espíritu del grinch reine y se acabe el jolgorio navideño? pues NO, la verdad creemos que la solución es celebrar pero con conciencia y eficiencia, consumiendo menos y celebrando CON la tierra, no sobre ella.

Despilfarro Navideño