Tipos de plástico, usos y reciclaje.

by in Recomendaciones del Boicot enero 30, 2020

En general hablamos del El Plástico como si fuera uno solo, pero en realidad existen varios tipos de polímeros; cada uno con características, usos y desusos diferentes. Los plásticos se clasifican en 7 categorías, vamos a dar un breve repaso a sus usos y sobre todo evaluaremos la reciclabilidad de cada una de ellas. 

 

Pero antes de entrar en materia vamos a hacer un par de aclaraciones:

  1. Reciclable NO es reciclado: Muchos plásticos (envases en su mayoría) se promocionan como plástico reciclable. Sin embargo, para ser reciclado ese plástico debe llegar al contenedor debido y su correspondiente planta de reciclaje. Los envases que terminan en las papeleras, espacios naturales, etc. nunca llegan a ser reciclados, de hecho en Europa solo el 30% de los residuos de plástico llega a ser reciclado. 
  2. El reciclaje también depende del estado, calidad del material y sistema de gestión de las plantas de tratamiento. Infórmate en tu ciudad.
  3. El reciclaje del plástico no es infinito, tan solo se puede reciclar unas 4 o 5 veces, así que si puedes evitar consumir plástico nuevo, hazlo. 
Tipos de Plástico

AHORA SI, VAMOS A CONOCER LOS PLÁSTICOS

PET o PETE

(Tereftalato de polietileno) El que se recicla más fácilmente. Se usa frecuentemente para envases de bebidas, comida y fibras textiles. 

HDPE (Polietileno de alta densidad)

Un plástico rígido y más resistente que el anterior. Se usa en botellas de leche, envases de detergente, etc. Se recicla con relativa facilidad

PVC (Policloruro de vinilo)

Uno de los más abundantes y NO es reciclable, está en todas partes: juguetes, mangueras, tarjetas bancarias, interiores del automóvil, muebles, tuberías… es muy tóxico y contaminante.

LDPE (Polietileno de baja densidad)

Puede ser reciclado, depende de los sistemas de cada ciudad. Es el típico papel film, las bolsas de la compra y botellas flexibles. La tasa de recogida es muy baja y es un plástico de mala calidad.

PP (Polipropileno)

Puede ser reciclado, pero al igual que el anterior depende del sistema de recogida y reciclaje. Se usa principalmente en envases de yogurt, mantequilla y las temidas pajitas.

PS (Poliestireno)

NO se recicla con facilidad, aunque se promueve como un material reutilizable y reciclable. Se conoce como poliespan, icopor, cartón blanco… se usa en bandejas, vasos térmicos, hueveras.. 

OTROS

Son mezclas de plásticos que NO se reciclan. En esta categoría también encontramos las fibras de nylon, CDs, DVDs. Las plantas de reciclaje no están preparadas para tratarlos así que con frecuencia, son rechazados. Algunos bioplásticos pueden entrar en esta categoría. 


Conocer las características del plástico es importante a la hora de tomar una decisión de compra, toda la información obtengas sobre un producto te ayudará a elegir la alternativa más sostenible. Sin embargo, recuerda siempre, el mejor residuo es el que no se genera, busca comercios que te ofrezcan envases retornables y productos a granel, evita los alimentos envueltos en plástico y reutiliza todo el plástico que llegue a tus manos… CONSUME CON CONCIENCIA. 

Aquí te dejamos una serie de artículos que pueden ser de interés. 

BIBLIOGRAFÍA

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/tipos-plastico-segun-su-facilidad-reciclaje_12714/7

https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/consejos-de-salud-consejos-de-salud/plasticos-reciclables-biodegradables/

https://www.greenlivingtips.com/articles/recycling-by-the-numbers.html

http://www.plasticorecicladoget.com/news/use-of-recycled-hdpe-7825628.html

https://blogs.elpais.com/eco-lab/2010/10/cuantas-veces-se-puede-reciclar.html

https://www.residuosprofesional.com/reciclaje-polietileno-flexible/

http://www8.nationalacademies.org/onpinews/newsitem.aspx?RecordID=18725