Sabias que...

Reduce tu huella digital

by in Recomendaciones del Boicot noviembre 13, 2020

Este mes lo dedicamos al consumo digital sostenible y nos unimos a la iniciativa de la semana europea por la reducción de residuos EWWR: Los residuos invisibles. 

Así que les proponemos empezar por el principio: 

Nuestra huella digital: es el rastro invisible que dejamos cuando usamos internet y que contribuye al cambio climático.
¿CÓMO FUNCIONA?

Piensa que toda la información que se encuentra en internet está almacenada en algún lugar físico. Cuando navegamos, nuestro dispositivo surfea por las olas de una red de datos que nos permite intercambiar información entre nuestros dispositivos y ese lugar. (y no, no es una nube inofensiva, se llaman servidores y se parecen mucho al disco duro de tu ordenador pero en tamaño XXXL. Funciona 24/7, siempre encendidos, siempre conectados a la red)

Estos grandes centros necesitan mucha energía para funcionar, y aunque algunos empiezan a hacer uso de energías verdes, la gran mayoría se alimentan de energías contaminantes. (dale un vistazo al reporte #clickclean de Greenpeace, aunque más adelante hablaremos de esto en detalle)

Consumimos energía cuando cargamos los dispositivos, pero sobre todo cuando navegamos en ellos.  (Ahora recuerda que todo consumo de energía genera emisiones de carbono, un residuo invisible pero contundente)

LA HUELLA DE UN DISPOSITIVO

Ahora que queda mas clara la relación del consumo de datos con la huella digital, pensemos en el ciclo de vida de un dispositivo, en esta familia tenemos móviles, ordenadores, tabletas y en segunda línea toda suerte de aparatos “inteligentes” que se conectan a la red para intercambiar información. ¡Alexa tráeme un ibuprofeno que la cosa se pone fea!

Las emisiones que produce el nacimiento de nuevo móvil se distribuyen así:

80% en la fase de producción. Dos datos a tener en cuenta:

  • Se necesitan 300kg de roca para conseguir 100 g de minerales. Muchos se llaman minerales de sangre pues provienen de minas en zonas de conflicto y se consiguen a partir de la explotación infantil, el trabajo forzoso y la violación sistemática de todos los derechos humanos. 
  • Las cadenas de producción son cada vez más descentralizadas, esto quiere decir que al enviar las piezas de un lugar  al otro se requiere de una mayor cantidad de embalajes que a su vez incrementan la cantidad de residuos de plástico en esta fase de producción. 

16% en la fase de uso: Por aquello de cargar el dispositivo y surfear por las redes

3% en el transporte: De piezas para ensamblaje y productos hacia destino de venta

1% de reciclaje: El problema es que no se recicla casi ningún dispositivo… 

IBUPROFENO Y MANOS A LA OBRA

El panorama es negro, no lo vamos a negar, pero antes de caer en el lodo fangoso de la culpa, sin poder despegarte de tu móvil en el que seguro esta leyendo esto, pensemos que hay cosas que podemos hacer. Aqui te dejamos los primeros consejos para reducir tu consumo digital: 

Compra dispositivos acorde a tus necesidades

No necesitas un super ordenador para editar documentos de texto o un móvil de última generación para enviar mensajes. Piensa en el uso que le darás y ajusta tu compra a tus necesidades reales. 

Lo barato sale caro

Y en el caso de los dispositivos digitales es un refrán que tiene mucho sentido. Ya hemos hablado de la huella de fabricación de un dispositivo móvil y la poca cantidad que llegan a ser reciclados. Esto sumado a que los componentes de mala calidad generalmente consumen más energía, lo que requiere cargar las baterías más a menudo incrementando la huella de uso.  Elige un dispositivo de calidad, que aunque cueste un poco, tengas la seguridad de que durará muchos años. 

Busca alternativas sostenibles, como el Fairphone, un teléfono móvil que considera la cadena de valor de todos sus componentes, además puedes intercambiar las piezas para actualizar o reparar el teléfono, así no tienes que cambiar de dispositivo.

Reduce el brillo de la pantalla 

En cualquier dispositivo, la pantalla, es el componente que genera un mayor consumo energético. Reduce el brillo y ahorrarás energía. 

Y ya puestos a hablar de brillo, evita los teclados retroiluminados, fatigan la vista y consumen mucha energía. 

Cable o inalámbrico

Los dispositivos inalámbricos usan una mayor cantidad de energía, si puedes, mejor conéctalos por cable, si usas inalámbricos que sean con baterías recargables. 

Sonido o vibración

En el caso de las teclas lo mejor es deshabilitar tanto sonido como vibración, si puedes ver lo que escribes no necesitas tener una confirmación táctil/sonora que además consume mucha más energía. 

En el caso de las llamadas, elige uno de los dos y evita un doble consumo. Ya puestos a elegir, mejor sonido que vibración, pues consume menos. 

Desactiva los servicios que no usas

Tu dispositivo tiene la capacidad de conectarse a todo lo que pueda sin que siquiera se lo pidas, su inteligencia se basa en su conectividad, pero a veces, en realidad no necesitamos tanta lumbrera. Desconecta GPS, Wifi,, NFC etc si no lo usas, cuida tu seguridad y ahora energía.