Zero waste digital: Residuos invisibles


En nuestro anterior artículo hablamos sobre el consumo digital, energía y servidores, conceptos clave para entender un poco mejor nuestra huella digital. En resumen, cada acción que realizamos en nuestra nube digital tiene una correlación directa en nuestro mundo físico, todo consumo digital implica consumo energético y sus respectivas emisiones.
En este artículo te vamos a contar un poco más sobre esos residuos invisibles que se producen cada que envías un tuit, miras un video o envías un email, acciones que repetimos muchas veces en una sola jornada.
¿CÓMO FUNCIONA?
Seguramente estás en varios grupos de whatsapp, usas las redes sociales para compartir mensajes motivadores, fotos de gatitos o incluso armar una buena discusión, es muy probable que también teletrabajes y tu buzón de correo esté petado, aunque el cartero ya ni pasa por tu puerta.
Asimismo estamos seguras de que probablemente no puedas o quieras renunciar a tu mundo digital, así que nuestra propuesta es: Infórmate, mejora tu forma de consumir y reclama cambios que nos beneficien a todos.
Para que puedas medir tu impacto te compartimos algunos datos interesantes:
Cuánto CO2 produce:
Google – 0,2g Co2 por búsqueda
2 billones de búsquedas por año = 398.000 toneladas por año
Twitter – 0,02gr por tuit
500 millones por hora = 3.650 toneladas por año
979.000 toneladas en 2017 aunque sus emisiones han disminuido en gran cantidad para 2019 gracias a la implementación de energías verdes para alimentar sus servidores Aquí el informe de sostenibilidad
Correo electrónico – Entre 0,3 y 50gr por correo:
-
-
- 0.3g mensajes spam
- 4g mensajes de texto
- 50g mensajes con foto
-
74 millones de correos al año = entre 22 y 4.000 millones de toneladas x año
20 emails diarios generan las mismas emisiones que un viaje en carro de 1000km y cada correo almacenado en el ordenador genera unos 10 gramos de CO2 al año.
Youtube- 0,1gr x minuto
Se reproducen 4,26 millones de video por minuto = 224.000 toneladas por año
Esto sin contar con otras plataformas de video con Netflix o Amazon Prime.
Es importante considerar que la huella de cada red social, buscador o plataforma de vídeo esta determinada en gran parte por la energía que usan para alimentar sus servidores, Aquí un buen informe creado por Greenpeace sobre calificación energética de cada red: http://www.clickclean.org
“La huella de carbono de nuestros dispositivos, Internet y los sistemas que los respaldan representan aproximadamente el 3,7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según algunas estimaciones. Es similar a la cantidad producida por la industria de las aerolíneas a nivel mundial, explica Mike Hazas, investigador de la Universidad de Lancaster. Y se prevé que estas emisiones se duplicarán para 2025.” (1)
¿Y yo que puedo hacer?
Aunque consideres que tu huella personal es pequeña, no pierdas de vista el consumo global, así que el mejor punto de partida es minimizar tu huella y la de todos las redes a las que perteneces, y con esto nos referimos a tus redes de trabajo, amigos y familia, comunica y procura mejorar las prácticas de consumo digital poniendo en práctica alguno (o mejor todos) estos consejos:
Cómo disminuir tu huella digital
-
-
-
Escribe la URL de las webs (si las conoces) en vez de buscarlas en google y guarda como favoritas las que visitas constantemente.
-
Usa buscadores que compensan su huella de carbono, como Ecosia
-
Evita el odio, evita el CO2. – Si compartes información que sea constructiva, no uses las redes para llenarte de ira.
-
Descarga tu música favorita y reduce tu consumo de música en streaming. *considera tu música favorita aquella que oirás más de 27 veces a lo largo de tu vida. Si lo tuyo es descubrir música nueva cada día, la mejor opción es oírla online. (2)
-
Más podcast, menos vídeos: Busca alternativas al consumo de vídeos online y limita compartir archivos de video en aplicaciones de mensajería.
-
Cuando veas videos limita la opción de la reproducción automática y configura la definición a una resolución más baja siempre que sea posible
-
Correos electrónicos:
-
-
-
-
-
- Limpia regularmente la bandeja de entrada
- Date de baja de newsletters que no te interesan
- Evita en lo posible las respuesta a todo
- Usa hipervinculos en vez de archivos adjuntos. Si tienes la posibilidad, almacena tus documentos en alguna nube en la que puedas compartir el acceso, así no tendrás muchas copias del mismo documento en varios lugares.
- No uses imagen en tu firma de correo
-
-
Usa las herramientas de una forma responsable y consume de forma consciente, los cambios son acumulativos y tu aporte es fundamental.
Referencias
Ing David Ruiz. Ingeniero técnico en la UP de Salamanca. Invitado a la charla Zero Waste Digital del ZeroP Fest.
https://youmatter.world/en/reduce-environmental-impact-internet/