Hoy en Verdades duras de tragar: Las bolsas de papel desechable NO son mejores que las de plástico.
Seguro que muchas ya habéis notado como la pila de bolsas de papel crece sin parar y sin mucho esfuerzo supera la antigua montaña de bolsas de plástico. Muchas no se pueden reusar y ocupan tanto espacio que terminan en la basura.
Recurrir al papel como alternativa para evitar el plástico, es casi instintivo. A simple vista es mucho más “sostenible”, no se ven bolsas de papel flotando en el mar, ni gaviotas atoradas con una bolsa de papel; el papel se biodegrada y se recicla, entonces ¿dónde está el problema?
En el ciclo de producción, transporte y uso. Es importante considerar toooodo el ciclo de vida de un producto/material, para entender el impacto real.
Aquí algunos datos que nos ayudarán a entender el problema:
- Extracción: El consumo masivo de papel implica aumentar la presión en la extracción de la materia prima. Aunque existen algunos “bosques” dedicados a este fin, cada vez se requieren más, así que los bosques nativos se ven amenazados. Además la cantidad de papel reciclado, no es suficiente para responder a la demanda en aumento de nuevo papel.
- Producción: El proceso de transformación del papel demanda mucha energía (hasta 4 veces más energía y 3 veces más agua, que una bolsa de plástico). Esto sin hablar de los residuos contaminantes, resultado del proceso de transformación.
- Distribución: El papel pesa bastante y no se puede comprimir para el transporte, es decir ocupa mucho espacio. Esto se traduce en un mayor consumo energético y por ende de emisiones, ya que se necesita más combustible para su transporte
- Uso: El papel no es resistente al agua y en general es bastante frágil, por esta razón es muy difícil reutilizar las bolsas. Tendríamos que usar como mínimo 3 veces una bolsa, para que su uso, compense la cantidad de emisiones y energía consumida para su producción.
Antes de llevarte las manos a la cabeza y pensar que no hay alternativa buena, recuerda que la clave está en el uso, mientras más uses algo, más amortizas el impacto de su producción. usar, volver a usar y reusar, compensa mucho más que cualquier material.
–
Tiene muchos artículos con los que puedes ampliar información al respecto pero te recomendamos en especial este, de vivir sin plástico, este de greenpeace y este informe super completo, de la agencia de medio ambiente inglesa.